Silicona: qué es, para qué sirve y tipos

Colocando la silicona
Tiempo de lectura: 2 minutos

La silicona es uno de los productos de fijado y sellado más utilizados en cualquier tarea de bricolaje, ya sea a pequeña o a gran escala. Sus características hacen de ella la mejor aliada para aislar el hogar de las condiciones del exterior y para fijar o sellar cualquier tipo de material. Eso sí, antes de utilizarla en tu proyecto, debes tener en cuenta varios aspectos y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Te explicamos todos los detalles.

 

¿Qué es la silicona?

La silicona es un polímero inodoro e incoloro compuesto principalmente a base de silicio que se utiliza para pegar o sellar materiales y cuya principal virtud es que mantiene cierta elasticidad una vez aplicada. En este post te explicamos los tipos de silicona que encontrarás en el mercado y los diferentes usos que puedes darle.

 

Principales características de la silicona

  • Elasticidad y flexibilidad.
  • Aislante eléctrico.
  • Resistencia a la deformación por compresión.
  • Resistencia a temperaturas extremas (-60ºC-250ºC).
  • Resistencia a las condiciones climáticas externas como los rayos UV o la humedad.
  • Fácil de limpiar.
  • Inodora.
  • No tóxica.

Usos y funciones de la silicona

 

Poniendo silicona en una junta

La principal función de la silicona es actuar como sellador de juntas. Gracias a su elasticidad y flexibilidad, es capaz de absorber los movimientos y presiones que sufren los elementos constructivos así como aquellos cambios ocasionados por oscilaciones de temperatura, humedad, vibraciones, etc.

También es un material muy utilizado a la hora de reparar grietas, objetos o materiales que se han roto. Sus propiedades garantizan una reparación efectiva y duradera en el tiempo.

 

Funciones de la silicona

Antes de elegir la silicona para realizar un trabajo, deberás tener en cuenta una serie de factores que te guiarán hacia el tipo más adecuado:

  • La función que se quiere cumplir: fijar, sellar o rellenar.
  • El tipo de material sobre el que se va a aplicar.
  • Trabajo de interior o de exterior.

En función de las respuestas a estos 3 puntos, podremos elegir con mayor acierto entre los siguientes tipos de silicona:

 

Tipos de silicona según la composición

  • Silicona neutra: silicona sin disolventes que se caracteriza por tener una gran elasticidad. Al ser inodora, se puede utilizar en reformas interiores de habitaciones con poca ventilación. Su elevada flexibilidad la hace perfecta para lugares en los que es posible el movimiento estructural.
  • Silicona acrílica: su fabricación es a base de polímeros obtenidos del ácido acrílico. Se utiliza principalmente para sellar juntas: ventanas, puertas o tuberías. Es muy resistente, por lo que puede utilizarse perfectamente en exteriores, y puede pintarse una vez esté seca.
  • Silicona ácida o acética: es el tipo de silicona más adecuado para el sellado. Tiene menos elasticidad que los otros tipos, por lo que no permite que se pinte encima de ella. Es ideal para usarse al aire libre por su fuerte resistencia a la humedad —es antimoho— y a las radiaciones ultravioletas.

Tipos de silicona según la forma

  • Silicona líquida: especiales para el pegado y sellado de distintos tipos de materiales.
  • Emulsiones: muy utilizadas para rellenar grietas ya que, una vez aplicadas, pierden humedad y se vuelven sólidas.
  • Especiales: pueden encontrarse en polvo, resinas u otras soluciones y son especialmente indicadas para usos industriales.

Tipos de silicona según el uso

  • Construcción: sellar juntas, rellenar grietas o impermeabilizar construcciones tanto en interior como en exterior.
  • Baños y cocinas: sellado de juntas en bañeras, mamparas de ducha, fregaderos de cocina, encimeras, tuberías, etc. Debe ser resistente al desgaste, la humedad y el moho. También debe ser fácil de limpiar —grasa y cal— y debe ofrecer una gran adherencia.
  • Madera: sellado de juntas entre piezas de madera, principalmente en suelos y rodapiés. Uso principalmente para interiores. Debe ser flexible para que no haya riesgo de cuartear la madera.
  • Vidrio: especial para el sellado de piezas de vidrio como espejos, vitrinas o cristales.
  • Multiusos: silicona muy elástica indicada para todo tipo de materiales como PVC, cristal o madera.
Sellar ventanas con Silicona

Este post fue propuesto por nuestra seguidora @carmen140169. Esperamos que te sea útil.

¡Gracias por formar parte de nuestra familia de #bricolovers!

Silicona Sikaflex
SIKAFLEX 11 FC+ BEIGE 300 ML

6,95 €

comprar ahora

Silicona Pattex
PU298 TRANSPARENTE PATTEX 280 ML

5,95 €

comprar ahora

Silicona / Cola GX Power
COLA GX POWER

8,95 €

comprar ahora

Cambiar la encimera de la cocina sin obras

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos¿Cansado de tu vieja encimera? Siguiendo unos sencillos pasos vas a aprender a cambiar la encimera de tu cocina sin obras. La transformación será mágica.

Cómo instalar una ventana ¡Guía paso a paso!

Instalar una ventana no tiene por qué convertirse en una “misión imposible”. Con la guía adecuada, los materiales...

10 pasos para colocar azulejos en el baño

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutosDescubre en nuestro blog como colocar azulejos en tu baño de forma fácil y sencilla para darle un cambio de look y dejarlo como nuevo.

Cómo colocar una tarima flotante de forma profesional

Apostar por instalar tarima flotante en tu casa, puede ser el proyecto que te ayude a darle ese toque de renovación...

Cómo pintar los azulejos de la cocina paso a paso

¿Los azulejos de tu cocina están anticuados? ¿Ya no te gusta su color porque está pasado de moda? ¿Tienen unas cenefas...

Cómo limpiar las paredes pintadas de casa

Echa un vistazo a tus paredes, ¿detectas alguna mancha? Quizás no en un primer vistazo, pero si te fijas bien...

Cómo montar una mampara de ducha paso a paso

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos

Si tienes una mampara en tu baño sabrás que es uno de sus elementos principales y uno de los que más marcan la personalidad de la estancia. Muchas veces aguantamos con una mampara que no nos acaba de convencer, que ha vivido tiempos mejores o que no se adapta a las necesidades de nuestro baño solo porque pensamos que cambiarla es algo complicado. ¡Queremos hacerte cambiar de opinión! Te contamos paso por paso todo lo que necesitas para retirar tu antigua mampara de ducha y cambiarla por otra.

¿Cómo cambiar una ventana por una puerta balconera?

Si estás planificando una reforma en casa para dar mejor acceso a tu área de terraza, balcón o jardín, las puertas...

Abrir la cocina al salón: Ventajas, desventajas y precios

Una de las tendencias que ha ganado popularidad durante los últimos años es la de abrir la cocina al salón,...

¿Qué suelo de interior me conviene más?

Puede que estés pensando en cambiar el suelo de tu casa o de alguna de sus estancias pero todavía no te decidas porque...