¿Cómo lograr la eficiencia energética en el hogar?
A continuación, te damos las claves para que tú también puedas contribuir a la eficiencia energética de un modo sencillo y práctico:
Optimizar el aislamiento de las vivienda
Es fundamental mejorar el aislamiento térmico para evitar derrochar energía. No es difícil si tomas medidas como:
- Sellar adecuadamente todos los huecos de puertas y ventanas. Si no lo tienes ya instalado, pon un doble acristalamiento en puertas y ventanas.
- Si puedes permitirte hacer obras, te recomendamos aislar la fachada exterior con materiales como: poliuretano, lana de roca, polipropileno expandido u otro material adecuado. Lograrás un aislamiento térmico y acústico muy notable, lo que se traducirá en una mejora sustancial de tu calidad de vida y la de tu familia.
Mejora los hábitos diarios con acciones sencillas
Renovar electrodomésticos y sistemas de iluminación y climatización
Normalmente, los electrodomésticos y las instalaciones antiguas consumen más, son poco eficientes y funcionan peor. Por este motivo, progresivamente y siempre que puedas deberías realizar las siguientes sustituciones o cambios:
- Los electrodomésticos y aparatos de calefacción y refrigeración están obligados a incluir una etiqueta de eficiencia con 7 letras posibles, de la A a la G. Cuando compres uno nuevo procura que estén clasificados como A o B.
- Cambiar las tradicionales bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo: LED o halógenas de bajo consumo. Es una forma de invertir en eficiencia energética sin realizar un gran dispendio económico.
- Si tu instalación o sistemas de aire acondicionado y/o calefacción son ya muy antiguos, es muy recomendable cambiarlos por sistemas mucho más eficientes, como la tecnología invertir o la aerotermia. Cada cierto tiempo, las administraciones ponen en marcha programas de renovación (renove) que te sufragan una parte de la inversión. Te conviene informarte.
Invierte en energías renovables y autosuficientes
Si las características de tu casa o comunidad te lo permiten, una de las mejores formas de eficiencia energética es el autoconsumo. Aunque supone una inversión inicial, en poco tiempo lograrás recuperarla, ya que el ahorro en cada factura es notable. Algunos ejemplos son:
- Instalación de placas solares o equipos domésticos de energía eólica.
- Colocar estratégicamente la vegetación exterior o elementos como toldos para lograr crear efectos térmicos diversos: generación de sombras, protección del frío o del viento, etc.
- Si la casa es de nueva construcción y podemos influir en el diseño y los materiales, es importante elegir la orientación más adecuada y los materiales que mejor aíslan térmicamente.
Apostar por la eficiencia energética aporta ventajas de todo tipo. Algunas económicas, como unos recibos de luz, gas y agua más baratos cada mes y otros más generales, que nos benefician a todos.
En nuestras tiendas Brico Depôt encontrarás materiales aislantes, bombillas de bajo consumo y toda la información sobre placas solares y otros sistemas sostenibles. De esta forma, vas a contribuir a un planeta más ecológico, que se encamine a la solución de unos de sus problemas más apremiantes: el calentamiento global por el exceso de emisiones contaminantes.
ARTICULOS RELACIONADOS
¿Cuánto consume una estufa de pellets para un hogar?
Las estufas de pellets están ganando cada vez más aceptación entre los consumidores por ser un sistema de calefacción confortable,...
Estufas de leña: funcionamiento y cómo escoger la mejor para tu hogar
En el contexto de emergencia medioambiental en el que nos encontramos, como consecuencia del calentamiento global, las emisiones de efecto...