Guía de Herramientas para Pintar: Paletinas, Pinceles y Brochas

herramientas-para-pintar-bricodepot
Tiempo de lectura: 2 minutos

A la hora de ponerse a pintar, es igual de importante elegir bien el producto -pintura, esmalte, imprimación, etc.- que las herramientas para pintar con las que se vaya a llevar a cabo la tarea. En este caso, cada herramienta para pintar cumple con una función y permite obtener un resultado óptimo en tu proyecto de bricolaje. Inauguramos una nueva guía en la que en este primer post  te contamos todo lo que debes saber acerca de las paletinas, las brochas y los pinceles. 

¿Qué se necesita para pintar una casa?

Herramientas para pintar

Pintar la casa, una estancia, una puerta o un mueble es una tarea de bricolaje muy habitual y una de las formas más económicas y rápidas de renovar el estilo de tu hogar. Para conseguir el mejor resultado posible, es imprescindible elegir correctamente las herramientas de pintura más adecuadas.

Antes de elegir tus herramientas para pintar: tipos de superficie y pinturas

Antes de comprar cualquier herramienta para pintar, debes tener claro cuál es el tipo de superficie que vas a pintar y el producto que vas a elegir para hacerlo. Las pinturas se pueden dividir en dos grandes categorías que determinarán tu elección posterior:

  • Pinturas de base acuosa: pueden ser acrílicas o plásticas y se caracterizan por un secado rápido y por ser fáciles de aplicar tanto con brocha como con rodillo.
  • Pinturas sintéticas: este tipo de esmalte es apto para el pintado de toda clase de superficies tanto interiores como exteriores por su elevada resistencia, rendimiento, cubrición y secado rápido.

Partes de una paletina, brocha o pincel

Cada herramienta para pintar tiene diferentes usos, pero todas ellas se componen de tres elementos indispensables: las cerdas, el mango y la virola.

  • Cerdas: pelo de la herramienta que puede estar compuesto por fibras naturales, sintéticas o mixtas según el uso que se le vaya a dar:
    • Sintética: fabricadas con materiales como el nylon, el poliéster -o una combinación de ambos- ofrecen un acabado fino y homogéneo. Adecuadas para superficies rugosas y pinturas al agua. Cargan menos pintura, lo que reduce el tiempo de secado.
    • Natural: se usan para aplicar pinturas al disolvente, cargan más pintura y su estructura permite una mejor dosificación. No son recomendables para trabajos con pinturas a base de agua ya que las cerdas la absorben y se deforman.
  • Mango: Parte alargada por la que se agarra la herramienta. Suele ser de madera o plástico.
  • Virola: pieza situada en el centro de la herramienta que une las cerdas con el mango. Suelen ser de latón o de acero inoxidable.

Usos de paletinas, pinceles y brochas para pintar

  • Brocha prensada: por norma general son brochas redondas y son ideales para pintar ángulos y rincones.
  • Pincel: adecuado para retoques, detalles o lugares de difícil acceso. Existen pinceles redondos y planos en función del uso.
  • Paletina: tipos de brochas rectangulares. Su aplicación sobre superficies extensas y lisas permitirán distribuir y cubrir uniformemente la pintura.
BROCHA PRENSADA
BROCHA PRENSADA
 

6,45€

comprar ahora

BROCHA REDONDA UNIVERSAL 21 MM
BROCHA REDONDA UNIVERSAL 21 MM

1,55€

comprar ahora

PALETINA PLANA UNIVERSAL DIALL 80 MM
PALETINA PLANA UNIVERSAL DIALL 80 MM

2,45€

comprar ahora

Tamaños y formas de las brochas o paletinas

Dependiendo del tamaño y la forma de la brocha o paletina, esta será adecuada para un tipo de trabajo u otro:

  • Pequeñas: trabajo de detalles y zonas de difícil acceso.
  • Medianas o grandes: pintar superficies de gran tamaño.
  • Planas: adecuadas para proyectos generales de pintura que impliquen cubrir un área grande en poco tiempo. Especialmente útiles también para barnizar y realizar lacados.
  • Redondas: útiles para pintar rincones, esquinas, áreas de difícil acceso o ventanas.
  • Angulares: ideal para perfilar y para acceder a esquinas.

Cómo limpiar brochas y pinceles de pintura

Antes de usar

Cuando la brocha es nueva, se recomienda introducirla en agua hirviendo para poder retirar las cerdas que estén sueltas antes de empezar a pintar. De lo contrario, se podrían desprender y pegar sobre la superficie al aplicar el producto.

Después de usar

Se recomienda que la limpieza de las herramientas para pintar, sobretodo las brochas, se haga justo después de acabar de pintar, para conseguir mantenerlas en buenas condiciones de cara a su siguiente uso. Coloca las brochas en un recipiente con agua —si se ha usado pintura plástica— o con disolvente —si se ha usado un esmalte sintético—. Intenta que las cerdas no queden apoyadas en el fondo del recipiente con el líquido para que no se deformen. Para acabar, enjuaga las brochas con agua y jabón y déjalas secar.

Cómo limpiar tu mampara de ducha en pocos pasos

La mampara de tu ducha puede acumular fácilmente suciedad, restos de jabón y depósitos de agua con el paso del tiempo...

19 ideas para cocinas modernas con estilo

Cualquier momento puede ser bueno para buscar ideas para cocinas modernas. Tanto si tu casa es nueva, como si llevas...

20 ideas para baños modernos y con estilo

Tanto si acabas de comprar una nueva casa y quieres decorarla por ti mismo desde cero, como si has decidido renovar...

Ideas y consejos para organizar tu lavadero

Una de las tareas que todo el mundo que vive solo tiene que hacer una o dos veces por semana es lavar la ropa sucia...

Cómo organizar un trastero y aprovechar al máximo el espacio

5 consejos para sacarle partido a tu trastero El componente principal para organizar un trastero son las ganas que...

Cuadros con maderas de palets: Workshop Día de La mujer

Con motivo del Día de la Mujer, en Brico Depôt decidimos realizar dos talleres DIY en las ciudades de Madrid y lisboa....

Cómo pintar una pared con figuras geométricas paso a paso

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutosMuchas veces no lo tenemos en cuenta, pero la pintura puede convertirse en un elemento clave de decoración en cualquier estancia de un hogar. Si estás cansado de las paredes blancas o de un solo color, te traemos una alternativa fácil y efectiva con la que podrás hacer volar tu imaginación y convertir tu pared en una pieza única.
A continuación te explicamos cómo pintar una pared con figuras geométricas paso a paso, aunque los colores y las formas, ¡los eliges tú!

Cómo hacer un cubre radiador abatible

La estética en el hogar lo es todo y más cuando hablamos de los elementos que son necesarios para una vida cómoda y...

Elige fregadero y grifo de cocina: Tendencias 2024

En el mundo de la decoración y el diseño de interiores, la cocina es una de las estancias más importantes del hogar....

Qué encimera elegir para tu cocina: Guía con todas las opciones

Sabemos que el proyecto de reforma integral de tu hogar te está suponiendo más dificultades de las que en un principio...