Compost. Compostar. Compostador. Son términos que, si no has oído ya, seguramente empieces a oír muy pronto. Cada vez son más las personas que elaboran su propio compost en casa por todos los beneficios que se obtienen de él. Antes de que pienses que esto es algo muy complicado que no puedes hacer en casa o aplicar en tu día a día, te contamos en qué consiste y cuáles son sus beneficios principales. ¡Verás que es mucho más fácil de lo que creías!
¿Qué es el compost?
El compost es un método de reciclaje de materia orgánica mediante el cual se transforman restos de basura de consumo diario en un abono con una gran cantidad de beneficios y nutrientes para su uso en jardinería y agricultura. Al contrario de lo que se pueda pensar, este proceso controlado de descomposición de la materia no implica putrefacción ni malos olores en casa.
Para conseguir realizar compost en casa, se mezclan durante varias semanas residuos orgánicos de nuestro consumo diario como café molido, cáscaras de huevo y de frutos secos, restos de verduras, frutas y hortalizas y materiales secos como trozos de periódico, hojas y ramas con capas de tierra.
Ventajas de hacer compost en casa
- El compost que se obtiene es un abono altamente nutritivo para cultivar o cuidar las plantas u hortalizas que tengas en casa. Además, es un excelente regenerador de suelos, mejora el drenaje de la tierra reduciendo su demanda de agua y aumenta la resistencia frente a posibles plagas.
- Reducción en el consumo de abonos y fertilizantes químicos.
- Reduce la basura generada en casa, ya que el 40% de lo residuos domésticos son de materia orgánica, y en el consumo de plástico por bolsas de basura.
- Disminución de residuos urbanos. Minimiza el impacto medioambiental que se produce con el transporte de esos residuos y su tratamiento en las plantas de reciclaje o vertederos.
- Dependiendo de la cantidad producida, puedes vender tu propio compost a personas que lo necesiten y sacar un beneficio económico.
Cómo hacer compost en casa: paso a paso
1. ¿Dónde colocar el compostador?


2. Elige tu compostador
3. Empieza la primera capa del compost


4. ¡Hora de añadir residuos orgánicos!
5. Mezcla el material

6. ¡A esperar!
7. Hora de recoger el compost
¿Ya tienes listo tu compost?
ARTICULOS RELACIONADOS
Cómo elegir la barbacoa para terraza perfecta
Imagínate este plan: sol, amigos, familia, una terraza, bebidas fresquitas… ¿Se puede mejorar? Pues, aunque parezca mentira, sí. Un plan...
5 elementos imprescindibles para la decoración de tu terraza
Ya no hay excusas. Tener una terraza y no usarla no debería estar permitido. Si llevas años retrasando el momento de poner tu terraza a...
Reforma tu casa sin obras ¡y por mucho menos de lo que imaginas!
Renovar un hogar puede parecer una tarea ardua y difícil o bien porque ya estamos viviendo en la vivienda que tenemos que realizar obras y...
Cuadros con maderas de palets: Workshop Día de La mujer
Con motivo del Día de la Mujer, en Brico Depôt decidimos realizar dos talleres DIY en las ciudades de Madrid y lisboa. ¿El objetivo? Crear...