¿Qué son los jardines verticales?
Los jardines verticales, jardines colgantes o paredes de cultivo son montajes erguidos formados por plantas de distintas especies que decoran espacios tanto en el interior como en el exterior de casas, edificios o superficies.
Entre sus muchos beneficios, son un elemento único de decoración que transforma cualquier espacio, además de mejorar la calidad del aire que respiramos y ser un excelente aislante térmico y acústico.
A la hora de elegir las plantas, es importante tener en cuenta condiciones como el clima y la ubicación que tendrá el jardín vertical, ya sea interior o exterior, para elegir aquellas que mejor se puedan adaptar a ellas.
IDEAS PARA HACER UN JARDÍN VERTÍCAL EN CASA: PASO A PASO
Jardín vertical casero con celosía
Puede que la primera imagen que nos viene a la cabeza cuando hablamos de jardines verticales caseros sea la de unas plantas trepadoras en una celosía de madera. Es una forma sencilla y efectiva de convertir una pared de tu terraza, jardín o balcón en un lugar más agradable y natural.
-
1. Elige la celosía y la paredUna vez hayas elegido la estructura que más te guste, como por ejemplo esta celosía de madera con formato de aspa debes decidir en qué pared vas a instalarla. Despliégala sobre ella y, con la ayuda de un nivel, asegúrate de que esté recta marcando los puntos de fijación con un lápiz o un punzón en la pared. -
2. Realiza los agujeros de sujeciónCon la ayuda de un taladro, haz los agujeros sobre los puntos marcados e introduce los tacos en ellos. A continuación, encaja la celosía dentro de los límites marcados y atorníllala firmemente a la pared. -
3. ¿Cómo colocar plantas trepadoras?Si debajo de la celosía la superficie del suelo es de tierra, puedes plantar directamente las plantas trepadoras bajo ella. Si por el contrario no dispones de tierra, debes colocar un macetero justo debajo en el que plantarlas. A continuación, empieza a enrollar las ramas de la planta por la estructura de la celosía con el objetivo de que vayan subiendo y enredándose en ella. ¡Ya puedes estrenar tu jardín colgante casero!

Jardín vertical casero con cajas de madera
Otra forma original de construir tu propio jardín vertical colgante es con cajas de madera. Para este tipo de plantación se recomienda la elección de plantas que no necesiten mucho riego y que éste se pueda hacer de forma cómoda con la ayuda de un spray o difusor de agua. Construye varias cajas, combínalas como quieras y convierte tu pared en un museo de naturaleza.

-
1. Preparación de la cajaElige una caja con cierta profundidad, al menos de 5 cm, ya que debe haber espacio suficiente para plantar las plantas y para que las raíces crezcan, posteriormente. En la parte frontal debes colocar una rejilla metálica fijada con grapas del tamaño de la misma caja. Deberás realizarle diferentes agujeros a la rejilla para poder introducir las plantas si éstos son demasiado pequeños. -
2. Proteger la maderaPinta la caja con dos capas de barniz para impermeabilizar la madera, protegerla de la humedad y evitarás la aparición de posibles hongos. De esta manera, prolongarás la vida de tu jardín vertical casero. -
3. Tierra y plantasRellena la caja con una capa de tierra y, a continuación, empieza a introducir las plantas dentro de ella a través de los cuadros de la rejilla. Para formar el diseño deseado, te puedes ayudar de un palo o herramienta alargada que te facilite la labor. Finalmente, rellena los huecos de la rejilla con musgo o con más tierra. Humedécela ligeramente con un difusor de agua y deja que asiente en posición horizontal, al menos, unas 48 horas. -
4. Ahora sí, ¡A colgarlo!Una vez la tierra y las plantas se hayan asentado en la caja, tu jardín vertical casero estará listo para colgarse. Ayúdate de un nivel de burbuja para asegurarte de que la caja queda recta y cuélgala en la pared como si de un cuadro normal se tratase. Repite el proceso con tantas cajas como quieras colocar.