¿Qué suelo poner en una terraza o jardín?Factores a tener en cuenta
1Uso del espacio
¿Quieres colocar un suelo para exterior en una zona que va a rodear la piscina y estará habitualmente húmeda? ¿Va a ser una zona en la que colocar muebles de exterior y hacer barbacoas? ¿Se trata simplemente de la zona de acceso a la casa? El uso que se vaya a hacer de la zona en la que instales el pavimento exterior es el factor más determinante a la hora de elegir un modelo que se ajuste a las características que necesitas.

2Clima de la zona
No es lo mismo elegir un suelo de exterior para una zona con mucha humedad o temporadas de frecuentes lluvias, que elegir un suelo para un ambiente seco o con cambios de temperatura muy pronunciados. El clima que soportará el suelo es otro factor determinante.

3Estilo
El pavimento que elijas debe ajustarse a la estética que tengas pensada para la zona: complementarla, contrastarla y/o potenciarla. Por suerte, existe una gran variedad de modelos para todos los gustos y estilos.

4Mantenimiento
Los distintos tipos de materiales en cuanto a suelos de exterior marcan también el tipo y la frecuencia de mantenimiento que necesitarán. Asegúrate de conocerlo y que este se adapte a lo que buscas antes de decantarte por uno.



Además de elegir una opción funcional y decorativa, nuestra recomendación es que elijas siempre materiales específicos para exterior. Por mucho que te guste un modelo de pavimento interior, a medio o largo plazo la elección puede resultarte cara.
Tipos de suelos de exterior: ¿Cuál es el que más me conviene?
En el momento de elegir el suelo que mejor responda a tus necesidades y a tu gusto, deberás tener en cuenta que existen multitud de modelos fabricados en distintos materiales, tonos y texturas. Los hay desde los más tradicionales como los cerámicos o la madera, hasta los más innovadores, como el suelo de composite o el caucho. A continuación te mostramos algunos de los más habituales:
Suelos cerámicos
Los suelos cerámicos de exterior son una opción resistente y duradera que se adapta fácilmente a cualquier espacio. Están disponibles en multitud de colores y acabados y prácticamente no requieren mantenimiento. Elígelas de mayor resistencia si en tu zona hay unas condiciones climatológicas extremas o grandes cambios de temperatura para evitar que se cuarteen o rompan. Si las baldosas van a cubrir la parte que rodea una piscina, opta por modelos antideslizantes para evitar resbalones o sustos innecesarios. Tip decorativo: cuanto más grandes sean las baldosas, más sensación de amplitud aportarán al espacio.

Suelos de madera
Las lamas y losetas de madera para exterior son la mejor opción si lo que estás buscando es un material que aporte calidez y un toque acogedor al espacio. Están disponibles en lamas o baldosas y en distintas maderas. Normalmente se eligen maderas que aguanten bien las condiciones climatológicas como la humedad y la lluvia, pero, en cualquier caso, es una opción que requiere un tratamiento de madera específico una vez al año.

Piedra natural
Las piedras naturales son un material que da un toque natural al espacio y es ideal para colocar en zonas amplias o para crear caminos. Las opciones más comunes son las piezas irregulares de pizarra o cuarcita, aunque también puedes encontrarlos en formato baldosa. Es un material muy resistente que prácticamente no necesita ningún mantenimiento.

Suelos de composite
Las lamas o baldosas de composite, mezcla de maderas tratadas —u otros tipos de materia vegetal— y resinas plásticas, las convierten en una opción de revestimiento exterior muy resistente y antideslizante. Está disponible en multitud de colores y texturas que se adaptan al estilo que estés buscando y no requieren prácticamente mantenimiento. Este material mantiene su acabado intacto frente a un elevado uso y unas condiciones climatológicas extremas.

Caucho
Este tipo de losetas se caracteriza por su resistencia y su capacidad de amortiguación, lo que las hace ideales para espacios muy específicos como una zona de juegos infantiles al aire libre. Son suelos de exterior sin obra, por lo que son fáciles de instalar, los hay en distintos acabados y prácticamente no necesitan mantenimiento.
